En este momento estás viendo Rebranding, ¿cuándo es necesario?

Rebranding, ¿cuándo es necesario?

En este mundo #emprendedor el que no se actualiza y renueva contenidos, imagen o productos esta al horno. Cualquier negocio que tengamos necesita estar actualizado y al tanto de lo que sucede a su alrededor, adaptándose a las necesidades de sus clientes día tras día para no perderlos..

En este camino de reinvención entra el concepto #rebranding que proviene del mundo del #marketing Rebranding es una estrategia que se usa cuando una marca quiere desarrollar una nueva #identidad, ya sea con un nuevo nombre, nuevo diseño, colores y tipografías que comuniquen mejor los valores de la marca… Se puede renovar todo o algunas partes de la identidad que ya tenemos.

Es una actualización de tu imagen, así como cada tanto nos cortamos el pelo para refrescarnos, un negocio también necesita cada tanto una revisión y ajustes en su comunicación visual que sea más acorde a los tiempos actuales, y porque nosotrxs como emprendedores también vamos mutando nuestras capacidades y se nos hace necesario mostrar cosas nuevas.

Tomar la decisión de hacer un rebranding es un punto importante, que se debe pensar siempre en pos de la evolución natural de tu negocio, se trata de cambiar lo que no funciona o lo que podría funcionar mejor.

Ahora bien, ¿te hace falta un rebranding? Lo cierto es que esto es una estrategia puramente marketinera, cuando modificamos una marca el objetivo es cambiar el posicionamiento ya sea porque la marca cambió en sus servicios/productos o porque de la forma en la que venimos trabajando no refleja los resultados esperados. Recordá siempre que la imagen habla mucho y es importante para nuestros clientes vernos renovados.

Algunas de las razones por las que podrías necesitar hacer un refresh a tu marca:

Diferenciarte de tus competidores.

Si tu emprendimiento esta en un mercado donde hay poca diferencia con tus colegas, puede ser una buena estrategia la de encontrar un diferencial y posicionarte de una manera distinta. Te perciben diferente y tu propuesta de valor interesa más porque cubre otras necesidades de tu público.

Ejemplo: tenes un emprendimiento de catering vegetariano, pero además de cubrir esa necesidad te encargas de ofrecer un servicio que sea ecofriendly, que no utilices materiales descartables, que hagas tus entregas en bicicleta para no contaminar, que tu packaging sea reutilizable y no una bolsa de plástico, etc. Este cambio en tus comunicaciones y tu servicio de entrega te diferencia del resto de catering vegetarianos y cubre otra necesidad ecofriendly de tus clientes y te posiciona como una empresa con un pensamiento más amplio y abarcativo.

Eliminar una mala imagen.

Quizás por un tiempo fuiste construyendo tu imagen como podías y en ese camino fuiste cometiendo errores, como todos, y por alguna razón tu imagen se volvió negativa. En estos casos un cambio en nuestra identidad visual puede ayudar mucho, siempre acompañado de un cambio sustancial en el comportamiento con nuestros clientes.

Pérdida de clientes.

Ante la gran competencia que vemos a nuestro alrededor es normal ver una baja en nuestras ventas. Reposicionarnos con una imagen más fresca y adaptada para atraer clientes nuevos, ser más expansivos y abarcativos puede ser una solución para aumentar nuestras ventas.

Ejemplo: tenes una marca de ropa para recién nacidos, con un rebranding acertado podés ampliar la audiencia de recién nacidos hasta niños de 10 años. Es importante que la actualización de tus productos sea de forma ordenada y clara para tus seguidores fieles, no es que abandonas tus antiguos clientes sino que agrandas el alcance.

Agrega valor a tu negocio.

Estar al día en cuánto a lo que tu cliente necesita es importante, y también lo es estar atenta a lo que tu negocio necesita. Puede suceder que en el medio de tu crecimiento te des cuenta que manejas muchos productos-servicios, le hables a diferentes públicos y de repente te encontrás con que se hace indispensable ordenar la información de una manera diferente a como venías trabajándola, y capaz hasta sea necesaria la creación de submarcas.

Ejemplo: tu marca asesora sobre marketing a otras emprendedoras, y en tu crecimiento te encontras que además de asesorar, facilitás alianzas entre unas y otras y ves que tenes un mundo de emprendimientos con vos como nexo. Quizás en este punto haga falta tener una submarca en donde tantos emprendimientos funcionen como un directorio, una bolsa de trabajo o un catálogo, siempre bajo tu marca principal pero funcionando como un producto aparte.

En conclusión, es fundamental que las marcas actualicen su imagen de a poco o con un cambio rotundo y contundente, dependiendo el caso, para poder reflejar la evolución de tu marca. Sea cual sea tu caso, el objetivo de todxs siempre es mejorar la percepción de la marca frente al público. Porque lo que se quiere conseguir es diferenciarnos, hacernos mas relevantes y ofrecer lo mejor que tenemos a nuestros clientes.

Deja una respuesta