Voy con algunos tips para que puedas implentar hoy mismo la accesibilidad en tus redes sociales y que todas las personas puedan acceder a tu contenido. Para ahondar más, te invito a que vayas a mi blog porque lo explico de manera más extendida, acá lo hago cortito 😉 Vamos con algunas acciones para que hoy empieces a ponerlas en práctica:
Dicen que las redes sociales te acercan a quien está lejos, forma grupos, arma redes pero no se cuánto se tiene en cuenta la diversidad de las personas, en su máxima expresión. Vengo estudiando sobre el tema y enfocando mi carrera desde un punto inclusivo, con ganas de fomentar una comunicación accesible y para todos. Estoy estudiando mucho sobre el diseño centrado en el usuario y en éste camino me voy encontrando con buenas prácticas que pueden trasladarse al contenido que se sube en redes sociales.
Lleva un poquitito más de tiempo y estar más atenta al detalle pero no es algo imposible y laborioso de hacer, son prácticas muy sencillas para comenzar este cambio que quiero contagiar. Ser accesible en el mundo online es importante para cada faceta de tu estrategia digital, y hay que aprovechar que las plataformas (como Instagram) están, de a poco, empezando a pensar y a incluir funciones a la altura de los estándares de accesibilidad.
Te sugiero que pruebes con algunas de éstas prácticas para que el mensaje que transmitís con tus posteos en redes puedan llegar a más personas.
CUIDÁ LA IMAGEN
La imagen que mostrás puede ser ilustrativa o con un texto titular; ambas opciones tienen que ser legible y con ésto me refiero a que se cuiden los contrastes y el uso de colores, que se respeten los tamaños estándares para que sea visible.
Si la imagen tiene texto prestá atención a la tipografía que usas, el color sobre el que pisa y el tamaño. Hay veces que las tipografías con trazos muy finos o con estilo tipográfico, pueden no tener un buen contraste con el fondo.
Si la imagen es ilustrativa (sin texto) pero los colores que se usan no se ven bien, o tiene una calidad/resolución muy baja, claramente el mensaje se va a ver perjudicado. Si mezclas un blanco con un amarillo o verde muy clarito, hay personas que no van a distinguir éstos colores y no van a entender lo que estás comunicando.
La solución a todo esto es estar atenta al diseño de la imagen, elegir tamaños adecuados para los textos, combinar colores que sean armónicos y no que choquen visualmente. Respetar los márgenes para que no quede parte de la imagen por fuera, y respetar los blancos interns para dar descanso visual a quién lo está viendo.
TEXTO ALTERNATIVO
Agregar el texto alternativo a tus imágenes es hiper simple! Solo debes configurar un breve texto descriptivo de la imagen en la parte donde dice ALT y esto va a permitir que una persona ciega sepa lo que la imagen comunica a través de su lector de pantallas 😉
Para armar un texto alternativo tenés que tomarte 5 minutos extra en la programación de tu post y describir con palabras sencillas lo que se muestra en la imagen.
PALABRAS SENCILLAS
Hay una moda de usar palabras en inglés (researching, engagement, lead magnet, branding, storytelling) que no todos saben o comprenden. Es verdad que hay palabras que no tienen una traducción tan fiel, pero en ese caso podes escribir una mínima traducción o al menos enseñar a tu audiencia este vocabulario para que no queden recalculando cuando las lean.
Los copys es el texto que aparece debajo de cada posteo, y es la manera que tenemos de brindar información. Si ésta información está plagada de conceptos que no son afines a tu audiencia, te va a ser complicado que puedan comprenderte. Las palabras son conectores y cuando la comunicación es sencilla, no por simple sino por accesible, del otro lado comprenden mucho más fácil todo.
La solución es explicar entre paréntesis el significado de algún concepto, buscar sinónimos que sean más comprensibles, podés tener algún glosario aparte donde las personas puedan ir y consultar.
SUBTÍTULOS SI HAY VIDEO
Éste punto es un poquitín más complicado porque hace falta manejas aplicaciones o extensiones que nos permitan subtitular automáticamente un video.
La solución no es tan rápida, lamentablemente para Instagram no hay una función gratuita que permita ésta práctica, pero hay una app paga que se llama Clipomatic y te subtitula las stories. En Youtube hay una función que genera automáticamente los subtítulos del video. Y sino, es tomarse 5 minutitos para escribir sobre la storie el contenido que estás diciendo de manera hablada en el video. Hay personas con sordera o disminución auditiva que van a agradecer muchísimo este aporte en tu cuenta.
La comunicación es un derecho de todos y quiero que podamos aprender juntas estas pequeñas cosas para hacer un mundo más inclusivo desde nuestro lugar. Estoy aprendiendo, empapandome de éstas herramientas y conceptos nuevos. No quiero ser irrespestuosa ni herir a nadie si uso algún concepto incorrectamente, acepto las sugerencias para seguir aprendiendo.
¿Te copan éstas prácticas? ¿Pensás que podés llevarlas a cabo en tus redes?